MACROGRANJAS: ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES?

El problema medioambiental que existe con las macrogranjas

Siempre estamos ofreciendo maneras de ser más sostenible y cuidar más y mejor a nuestro planeta, desde recetas vegetarianas hasta productos cosméticos cruelty free. Por eso, hoy vamos a hablar sobre un tema un poco más serio: las macrogranjas. 

¿Qué es una macrogranja?

Una macrogranja es una instalación ganadera industrial en la que la densidad de animales es muy grande, desde decenas de miles de cabezas de ganado porcino o bovino hasta un millón en el caso de cría de pollos. Las mejoras tecnológicas de las últimas décadas, unidas al rápido aumento de la población mundial, han hecho que la producción de carne se dispare.

El problema de las grandes explotaciones

En los últimos años han proliferado los proyectos de agricultura intensiva en Europa en general y en España en particular. Por eso es necesario el debate, así como profundizar en el impacto medioambiental, social o sanitario de esta forma de producción.

Bienestar animal y pérdida de razas autóctonas

Los animales se encuentran en estas explotaciones encerrados y hacinados, lo que provoca un gran estrés y graves riesgos por la proliferación epidémica de enfermedades. Una situación que requiere la medicación sistemática preventiva de los animales dentro de las instalaciones a través de los llamados piensos medicados.

Además, las razas utilizadas no son seleccionadas en estas macrogranjas por su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas y ambientales de los lugares donde se crían, sino por su capacidad de crecimiento más rápido. Por lo tanto, este modelo podría provocar, en el futuro, la desaparición de ciertas razas autóctonas.

Emisiones

La cría de ganado está relacionada con la emisión de gases de efecto invernadero. De hecho, como ya hemos mencionado, la ganadería produce alrededor del 14,5% de los gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas a escala mundial.

La producción ganadera representa la mayor parte de los contaminantes atmosféricos generados por el sector agrícola. En concreto, el amoníaco, las partículas y los compuestos orgánicos volátiles no metánicos. Actualmente, la alta concentración de ganado hace imposible que nuestro país cumpla con la normativa europea sobre límites de emisión de amoníaco. ¿Conocías esta información?

Uso y contaminación del agua

El carbono ambiental de la ganadería intensiva también afecta a la explotación de recursos finitos como el agua. Agua que se devuelve al medio ambiente en forma de purines. Nombre con el que se conoce a los residuos orgánicos formados por aguas residuales, excrementos, restos vegetales y alimentarios.

La manipulación inadecuada de los residuos provoca la contaminación de acuíferos y ríos con nitratos, siendo responsable del 80% del nitrógeno que infecta las masas de agua. Tal es su efecto que la superficie afectada por la contaminación por nitratos alcanza ya casi una cuarta parte del país.

Contaminación del suelo

La alta concentración de estiércol también afecta a la calidad del suelo. Además, el ganado provoca el asfaltado y sellado de las tierras fértiles y, por tanto, la deforestación.

Abandono de los campos

El 74% de los municipios que acogen macrogranjas pierden población. Los malos olores producidos por el estiércol, la contaminación de los acuíferos de la zona y la proliferación de moscas no sólo dificultan la vida en el entorno sino que suponen la desaparición del turismo de naturaleza con la consiguiente pérdida de empleo.

Las macrogranjas tampoco producen empleo. Debido a su alto nivel tecnológico, este tipo de instalaciones generan muy pocos puestos de trabajo, del orden de un trabajador a tiempo completo por cada 5.000 cerdos.

Además, la llegada al mercado de grandes cantidades de carne a bajos precios, junto con unos canales de distribución que dejan la mayor parte del beneficio en manos de los intermediarios y muy poco en manos del ganadero, han expulsado a las pequeñas explotaciones del negocio.

Alternativas a las macrogranjas

La alternativa a este modelo que se impone debe incluir, por un lado, la reducción del consumo per cápita de carne (como aconseja la pirámide alimentaria) y por otro, la apuesta por los sistemas ganaderos extensivos. Y ambos deben ser promovidos desde las instituciones para garantizar una mayor sostenibilidad ambiental, económica y social.

La ganadería extensiva es eficiente cuando se aprovechan las superficies de pastoreo para que los rebaños sean prácticamente autosuficientes, sin depender de los piensos importados y del elevado consumo de combustibles fósiles. Además, en estas condiciones, los animales facilitan el desbroce de lindes, caminos y fincas, ayudan a limpiar los montes y a controlar los incendios, regulan la calidad del suelo y contribuyen a fomentar la biodiversidad, asegurando la permanencia de la población en el medio. rural.

CATEGORÍAS

POSTS RECIENTES

ETIQUETAS

POSTS RECIENTES

TURISMO SOSTENIBLE: ¿TE UNES AL CAMBIO?

Cada vez son más las iniciativas y proyectos que apuestan por un turismo sostenible, inteligente y poco invasivo que nos permita seguir disfrutando de la naturaleza sin dañarla ni transformarla. La lucha contra el plástico, la limpieza de los océanos o la inclusión de las comunidades indígenas son algunas de las claves de una tendencia […]

MEDUSA FESTIVAL 2023 ¡ENTRADAS, HORARIOS Y ARTISTAS!

El Medusa Sunbeach Festival en Cullera, Valencia, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un festival destacado a nivel nacional en la música electrónica, junto a festivales como Viña Rock o Primavera Sound. En este artículo se proporcionará toda la información necesaria para la edición actual del festival Medusa, incluyendo el […]

OBRAS DE FERNANDO BOTERO EN MEDELLÍN: ¡DESCUBRE SU ARTE!

Las obras de Fernando Botero son muy reconocidas en Colombia y el mundo entero por su estilo único e innovador. Sus obras de arte son consideradas de las más costosas entre otros artistas de Latinoamérica. En Medellín se encuentran grandes colecciones en la plaza Botero y el Museo de Antioquia. Fernando Botero es un famoso […]

MUSEO VIRTUAL DE FRIDA KAHLO: EXPLORA SU CASA AZUL

La ciudad de México tiene una gran cantidad de sitios históricos, y uno de los más emblemáticos es el museo virtual de Frida Kahlo. Es “virtual” porque puedes visitarlo ahora mismo, sin necesidad de viajar ni de pagar entrada. ¿Quién es Frida Kahlo? Frida fue una artista que nació en 1907, hija de Willem Kahlo […]

TURISMO SOSTENIBLE: ¿TE UNES AL CAMBIO?

Cada vez son más las iniciativas y proyectos que apuestan por un turismo sostenible, inteligente y poco invasivo que nos permita seguir disfrutando de la naturaleza sin dañarla ni transformarla. La lucha contra el plástico, la limpieza de los océanos o la inclusión de las comunidades indígenas son algunas de las claves de una tendencia […]

MEDUSA FESTIVAL 2023 ¡ENTRADAS, HORARIOS Y ARTISTAS!

El Medusa Sunbeach Festival en Cullera, Valencia, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un festival destacado a nivel nacional en la música electrónica, junto a festivales como Viña Rock o Primavera Sound. En este artículo se proporcionará toda la información necesaria para la edición actual del festival Medusa, incluyendo el […]

OBRAS DE FERNANDO BOTERO EN MEDELLÍN: ¡DESCUBRE SU ARTE!

Las obras de Fernando Botero son muy reconocidas en Colombia y el mundo entero por su estilo único e innovador. Sus obras de arte son consideradas de las más costosas entre otros artistas de Latinoamérica. En Medellín se encuentran grandes colecciones en la plaza Botero y el Museo de Antioquia. Fernando Botero es un famoso […]

MUSEO VIRTUAL DE FRIDA KAHLO: EXPLORA SU CASA AZUL

La ciudad de México tiene una gran cantidad de sitios históricos, y uno de los más emblemáticos es el museo virtual de Frida Kahlo. Es “virtual” porque puedes visitarlo ahora mismo, sin necesidad de viajar ni de pagar entrada. ¿Quién es Frida Kahlo? Frida fue una artista que nació en 1907, hija de Willem Kahlo […]

TURISMO SOSTENIBLE: ¿TE UNES AL CAMBIO?

Cada vez son más las iniciativas y proyectos que apuestan por un turismo sostenible, inteligente y poco invasivo que nos permita seguir disfrutando de la naturaleza sin dañarla ni transformarla. La lucha contra el plástico, la limpieza de los océanos o la inclusión de las comunidades indígenas son algunas de las claves de una tendencia […]

MEDUSA FESTIVAL 2023 ¡ENTRADAS, HORARIOS Y ARTISTAS!

El Medusa Sunbeach Festival en Cullera, Valencia, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un festival destacado a nivel nacional en la música electrónica, junto a festivales como Viña Rock o Primavera Sound. En este artículo se proporcionará toda la información necesaria para la edición actual del festival Medusa, incluyendo el […]

OBRAS DE FERNANDO BOTERO EN MEDELLÍN: ¡DESCUBRE SU ARTE!

Las obras de Fernando Botero son muy reconocidas en Colombia y el mundo entero por su estilo único e innovador. Sus obras de arte son consideradas de las más costosas entre otros artistas de Latinoamérica. En Medellín se encuentran grandes colecciones en la plaza Botero y el Museo de Antioquia. Fernando Botero es un famoso […]

MUSEO VIRTUAL DE FRIDA KAHLO: EXPLORA SU CASA AZUL

La ciudad de México tiene una gran cantidad de sitios históricos, y uno de los más emblemáticos es el museo virtual de Frida Kahlo. Es “virtual” porque puedes visitarlo ahora mismo, sin necesidad de viajar ni de pagar entrada. ¿Quién es Frida Kahlo? Frida fue una artista que nació en 1907, hija de Willem Kahlo […]

Newsletters

SUSCRÍBETE PARA LAS ÚLTIMAS
NOVEDADES DE ROLL AND FEEL

MANTENTE AL DÍA DE NUESTRAS HISTORIAS